Nosotros
Nos dedicamos a fomentar acuarios vibrantes y saludables.
Descubre cómo nuestra historia, valores y equipo trabajan juntos para hacer realidad esta visión.


Colaboramos con los mejores investigadores y laboratorios del país.


En Fitomix®, nos enorgullece ofrecerte la más alta calidad en fitoplancton y zooplancton vivo para tus acuarios marinos. Nuestra historia comenzó en el año 2019 en Argentina, donde nos enfocamos en la producción de fitoplancton marino seleccionado, con el objetivo de mejorar la alimentación en peces marinos y de agua dulce. Además, nos propusimos ofrecer la posibilidad de utilizar microfauna para la alimentación de peces, corales y organismos filtradores.
Con más de cuatro años de experiencia en el mercado mexicano, nos hemos consolidado como líderes en la producción y distribución de nuestros productos. En cada etapa de nuestro crecimiento, nos hemos esforzado por brindar frescura y excelencia en cada uno de ellos. Todos son cuidadosamente producidos en Ciudad de México por biólogos expertos en microalgas, respaldados por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Nuestra dedicación a la calidad se refleja en el uso de insumos de alta eficiencia, como sales de grado de laboratorio y tanques de almacenamiento de grado alimenticio para todos nuestros productos.
Mision.
“Proporcionar a los acuaristas productos a base de microalgas y cianobacterias de primera calidad, que mejoren la salud y promuevan la vitalidad de los ecosistemas de los acuarios a través de procesos productivos social y ambientalmente responsables”.
Visión.
“Ser un proveedor líder de soluciones innovadoras de microalgas y cianobacterias, enriqueciendo los acuarios de todo el país, a través un proceso de mejora continua en nuestras técnicas, manteniendo los más altos estándares de calidad e inspirando prácticas responsables de mantenimiento de acuarios”.
Conoce nuestro equipo

M.Sc. Mario Alberto Hernández Vázquez
Fundador de la marca en México, Ingeniero Químico en Alimentos, formado en la Universidad Autónoma Metropolitana (México). Creador de un banco de cepas microalgales (algaealvazmex) y fundador de la marca Fitomix en México. Colaborador con universidades como UNAM y UAM, diseñando fotobioreactores para investigaciones y docencia.
La línea de investigación que ha desarrollado desde sus estudios de pregrado ha sido el modelado matemático para elaboración de fotobioreactores microalgales. Los resultados fueron aplicados al escalamiento de fotobioreactores a nivel planta piloto. Con esta experiencia en investigación crecio con éxito la marca Fitomix México, especializada en productos alimenticios a base de microalgas para consumo de corales y peces de ornato.
Cuenta con una colección de 40 cepas microalgas con aplicación a distintas industrias como la farmacéutica, alimentaria, agricultura y educación.

Eduardo Alejandro Muchile
Fundador de la marca en Argentina, acumula nueve años de experiencia en el rubro del acuarismo en el país, dedicándose al mantenimiento de acuarios de agua dulce y arrecife.
En Fitomix, ha liderado labores de laboratorio enfocadas en la producción y aislamiento de microalgas marinas y de agua dulce, además de desempeñar un rol esencial en la organización logística y de marketing empresarial, contribuyendo al crecimiento y expansión en el mercado argentino. Destacando su versatilidad, mantiene relaciones fluidas con la empresa en el mercado mexicano. Su trayectoria refleja un compromiso constante con la excelencia y una capacidad demostrada para liderar equipos y proyectos, dejando una marca destacada en el ámbito del acuarismo en Argentina.

Patricio J. Valades Pelayo
Doctor en Ingeniería Química. Formado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (Mexico), Technische Universität München (Alemania) y Western University (Canadá). Es Investigador Titular “A” definitivo del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y ha sido académico visitante en la UAM Iztapalapa (México) y el University College London (Reino Unido). Patricio es Investigador nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Mexicana de Energía y la International Solar Energy Society.
Durante sus 10 años de experiencia como investigador, se ha centrado en la optimización del diseño de reactores solares para producción de combustibles, remediación de agua y crecimiento de microalgas. Ha publicado 34 artículos científicos en revistas indexadas, dirigido 5 tesis de posgrado y obtenido 2 patentes relacionadas a estos temas.